lunes, 9 de mayo de 2016

RESPIRACIÓN AERÓBICA, ANAERÓBICA Y FOTOSÍNTESIS.

La respiración anaeróbica es la más simple y se produce en ausencia de O2 y por esa razón fue la utilizada por los organismos primitivos, produce energía en forma de ATP por medio de la utilización de ADP. La fermentación  no necesita del O2 para realizar su proceso lo que era ideal ya que no estaba presente en nuestra atmósfera primitiva y aunque producía muy poca energía está bastaba ya que los organismos eran muy primitivos. Hoy en día la fermentación es utilizada como medio de obtención de energía por las bacterias pre
celulares.

Por otro lado la respiración aeróbica requiere la presencia del oxigeno y es utilizada por organismos más desarrollados como los seres humanos. Por último pero sin restar importancia esta la fotosíntesis que es un proceso vital para la vida del planeta tierra, para que se cumpla este proceso es necesaria la luz  solar y un pigmento fotosintético llamado clorofila. La fotosíntesis libera oxigeno y se encarga de la síntesis de la materia orgánica, a la vez produce carbón, petróleo y gas natural. También promueve el equilibrio entre seres autótrofos
y  heterótrofos.

COMENTARIO :En la fotosíntesis las células con clorofila de las plantas verdes atrapan una pequeña cantidad de energía luminosa para convertir el dióxido de carbono que toman del aire y el agua que toman del suelo en azúcar y oxígeno que es energía química. Se estudian juntas porque son dos funciones metabólicas antagónicas, pero complementarias ya que depende la una de la otra. Este proceso se realiza en un organoide llamado cloroplasto que es único y exclusivo de las células vegetales y tienen en su interior la clorofila.

FUENTE:https://notbiology.wordpress.com/2011/12/01/respiracion-aerobica-anaerobica-y-fotosintesis/

No hay comentarios:

Publicar un comentario